
Javier es jugador, coordinador y técnico de FADEP y habló con Sueños de Primera sobre su vida, los entrenamientos de los más chicos y mucho más.
Por Emiliano Loretti
emilianoloretti@gmail.com | suedeprimera@gmail.com
Javier Murcia es jugador del plantel profesional, coordinador de las categorías infantiles y de la escuela y técnico de las categorías 2010 y 2011 de FADEP. En diálogo con Sueños de Primera contó, entre otras cosas, su llegada al club, quién es su ejemplo en lo profesional y con qué sueña.
– ¿Quién es Javier Murcia?
– Me describo como una persona familiar, que se siente cómoda en los grupos íntimos. También como alguien que disfruta lo que hace, ya sea entrenar o estar con los chicos.
Su rol de coordinador
– ¿Hace cuánto estas en el club? ¿Desde cuándo sos coordinador?
– En el club estoy hace dos años. Llegue después de pasar por Rodeo del Medio. Como coordinador empecé primero en la escuelita el primer año que llegué y este año me ofrecieron trabajar de coordinador de infantiles. La idea es hacer la conexión entre la escuelita y las infantiles para que los chicos vayan progresando y formándose.
– ¿Cómo llevas la tarea de ser jugador, coordinador y técnico a la vez?
– Bien, sabiendo que uno desempeña un rol en cada cosa que hace y tiene responsabilidades distintas. Sé cómo me tengo que desenvolver en cada ámbito. Creo que es importante saber diferenciar los límites de cada cosa. Soy un agradecido de la oportunidad que me dan en cada tarea.
– ¿Sos de darle consejos a los chicos que juegan en tu posición?
– Consejos no tanto. Trato de corregirlos, ya sea en lo táctico o en lo actitudinal. Los consejos son que se diviertan y que estudien siempre. En esta edad lo importante es que se diviertan y que sepan jugar en varias posiciones. Les corrijo mucho lo actitudinal, no tolero la falta de respeto para el árbitro o el rival.

Referentes
– ¿Tenés algún consejo o concepto que te haya marcado de algún técnico que tuviste?
– Lo que más me quedó presente siempre es un consejo de mi viejo: “El jugador tiene que estar siempre dentro de la cancha”. Esto aplica al estar bien entrenado, cuidarse y ser competitivo. Me tocó operarme y al tener eso en la cabeza, a los dos meses estaba trotando de nuevo.
– ¿Qué rol ocupa tu papá en tu vida profesional?
– Más que en la vida profesional, en la vida. Es el motor que siempre está pendiente de todo, es un ejemplo para la vida.
En lo profesional yo destaco a mi hermano, es mi ejemplo. A pesar de los obstáculos de la vida, él siempre pasó todo. Ahora que está pasando un momento delicado busca salir adelante, trabajar, estudiar y hacer actividad física. Es un claro ejemplo de superación.
Cuarentena
– ¿Cómo la estás pasando?
– Realmente, se hace un poco difícil y aburrido. Estaba acostumbrado a estar todo el día fuera de mi casa. Mientras tanto, entrenando como se puede y esperando que acepten los protocolos para volver a entrenar.
– ¿Cómo están trabajando en lo referido a tu labor de coordinador y DT?
– Siempre se siguió en contacto con los chicos, se mandaron trabajos físicos y cognitivos para las infantiles más grandes. Para las categorías más chicas consideraba que no es un aspecto importante trabajar lo físico; se hicieron actividades y juegos para que realicen en familia. En definitiva, la forma más significativa de aprender es jugando.
En este último tiempo, con ayuda de Seba (Torrico), tuvimos charlas con jugadores. Primero hablamos con él y todos los chicos, luego los defensores hablaron con Fabrizio Coloccini, los mediocampistas con Ignacio Piatti y los delanteros con Adolfo Gaich. Fue una experiencia muy linda para ellos, pudieron preguntar de todo.
– ¿Pensás que se puede volver a entrenar con grupos reducidos en las categorías juveniles?
– Una cosa es el deseo y otra lo que se debería hacer. Extraño estar con los chicos, pero sabemos los riesgos de la pandemia y uno quiere que ellos y sus familias estén bien.
Ping pong
Serie o película preferida: Películas Hombres en llamas o Gladiador. Series tengo muchas, ahora con mi novia estamos viendo la de Pablo Escobar.
Una banda de música y una canción: Tengo una adoración por Mario Luis. Canción, cualquiera de él.
Un sueño como jugador: Poder compartir cancha con mi hermano, ya sea de compañero o rival. Sería un sueño volver a verlo jugar.

Un sueño como DT: Ahora, que los chicos disfruten de entrenar y de jugar, que sean felices. El día de mañana, me gustaría ir por grandes objetivos.
Un referente como técnico: Hay muchos. Gallardo sorprende, Heinze está haciendo las cosas muy bien. Tuve la suerte de ser sparring cuando estaba el Cholo Simeone en Racing y uno se saca el sombrero. En lo internacional me gusta Guardiola, uno siempre quiere que los chicos jueguen el fútbol lindo.